El Ensayo


La Ciudad inexistente

Cuando miro con la mirada de un transeúnte que recorre las calles de mi pueblo, busco

una idea de lo que veo y se me retrae la atención, como una compositora que no encuentra un frase para empezar a escribir una canción, pero debo componer una idea de lo que quiero exponer.

Voy a comenzar con interrogantes: ¿Por qué este pueblo que está ubicado en un privilegiado lugar no ha tenido un crecimiento sostenido, en tiempo, tanto en cantidad habitantes, como en espacio urbanístico?

Si al mirar al sur tenemos una ciudad como Tres Arroyos, con setenta mil habitantes y mirando hacia el norte está la ciudad de Benito Juárez con cuarenta mil habitantes y entre esa dos ciudades Gonzáles Chaves con apenas diez mil habitantes nos damos cuenta que algo pasó con nosotros.

Pero claro, es una ciudad “tranquila”, y cómo no va ser tranquila si no hay gente, si cada día que pasa se van cantidades de jóvenes. Y la ciudad queda sujeta a la idea sostenida que un pueblo puede ser pequeño y tener las bondades que te da la relación pueblerina, eso es como quedar detenido en el tiempo, es como estar parado, en un lugar tan quieto que te pueden tapar los pastos, es como la quietud muy bien observable pero, para muy pocos.

Algunos miran sin ver, la realidad es que el crecimiento de una ciudad no es siempre desde la virtud, la virtud es tan virtuosa que te hace mirar hacia ti mismo, hacia adentro, es como querer encerrar todas las buenas condiciones de la buena vida en un puño.

Los habitantes más ancianos quieren un pueblo para transitarlo ellos sin que nadie los perturbe, los más jóvenes quieren tranquilidad para que sus hijos crezcan en un lugar seguro, como si la seguridad fuera un supuesto, que se puede anticipar lo que piensa el que va delinquir.

Los adolescentes sí saben que un pueblo debe crecer, para algún día ser una ciudad verdadera, pero lo único que les queda es irse.

Los niños son felices, ¿Qué le podríamos pedir a los niños que sean “felices”?.

Esto quiere decir que este es un pueblo para ancianos y niños.

Se construirá con el tiempo, con los de edad intermedia una nueva concepción, para que nazca y florezca la ciudad y no quede en el medio de dos ciudades como paraje casi inexistente.

tu musica ( radiomatt)

ingresa a radiomatt2010.blogspot.com

traducir blog

Declaraciones del jefe de Gabinete en Casa Rosada

17-01-2014

CONFERENCIA DE PRENSA DEL JEFE DE GABINETE, JORGE CAPITANICH, EN LA CASA DE GOBIERNO

CAPITANICH.- Buenos días a todas y a todos. El objetivo de la presente conferencia de prensa es informar respecto a algunas cuestiones que me parecen importantes. Nosotros estamos, como ustedes saben, por instrucción de la Presidenta de la Nación, la doctora Cristina Fernández de Kirchner, avanzando con las distintas cadenas de valor que son aproximadamente 38 complejos productivos. En todas las reuniones con las cadenas de valor, lo que hacemos es precisamente establecer la elaboración de un convenio de partes con el objeto de poner a disposición instrumentos de política económica tendientes a reducir la informalidad laboral, sostener e incrementar los niveles de empleo, promover sustancialmente políticas para la sustitución de importaciones, incrementar el nivel de exportaciones como meta y obviamente generar las condiciones para la administración del comercio, con el objeto de potenciar el desarrollo de las economías regionales.

Hemos avanzado en una multiplicidad de reuniones, desde la cadena de carnes precisamente coordinada con el ministro Casamiquela, hasta peras y manzanas que es una economía regional muy importante para las provincias patagónicas, principalmente Río Negro y Neuquén. Ayer he estado conversando con el gobernador de la provincia de Misiones, Maurice Closs, tratando la problemática de la yerba mate, té y de la actividad de carácter forestal.

Como ustedes saben, ayer hemos tenido todo el desarrollo del análisis de la cadena textil y también la cadena de marroquinería y cuero, y a su vez hoy tenemos todo el desarrollo de la cadena cárnica, principalmente porcina y avícola. Los datos son muy importantes, porque en el caso de la cadena porcina existen 33.000 puestos de trabajo debidamente registrados y ha habido un incremento del 157 por ciento de la faena, pasando de 1,8 millones de cabezas a casi 4,7 millones de cabezas. Esto es muy importante, porque el consumo per cápita en la República Argentina se ha incrementado un 90 por ciento entre el año 2003 y 2013, y lo que es importante también es que la sustitución de importaciones en materia porcina ha sido significativa, porque el déficit en el año 2003 alcanzó a 42 millones de dólares, por lo tanto los incentivos para la cadena van a ser precisamente aquellos que tengan que ver con aumentar el stock porcino, aumentar sustancialmente los niveles de producción para sustituir importaciones inicialmente, y a su vez porque como ustedes saben dentro de la ingesta alimentaria la dieta cárnica incluye porcino como un componente adecuado desde el punto de vista del equilibrio dietario. Lo mismo ocurre con la producción avícola. Tenemos 135 por ciento de crecimiento de faena anual, estimado en 730 millones de producción avícola faenada y las exportaciones alcanzaron a 643 millones de dólares. Argentina se ubica en los primeros 6 lugares a nivel mundial y un incremento de 1.500 por ciento de las exportaciones entre el año 2003 y 2012 con 362.000 toneladas. Y también un gran incremento del consumo per cápita de carne avícola, 116 por ciento en 10 años, de 18,4 kilos a casi 40 kilos. O sea, hemos tenido un incremento del consumo dietario de porcino, casi un 90 por ciento, y cerca de un 116 por ciento en materia de consumo avícola, estamos trabajando mucho para eso. Pero vuelvo a insistir en esto, porque nosotros lo que planteamos es llegar a los primeros 15 días del mes de febrero con todas las cadenas perfectamente analizadas, con la estructura de precios, con metas de sustitución de importaciones, con incremento de exportaciones, con precios. Nosotros queremos en ese esquema del análisis de todas las cadenas de valor, la formación de precios a los efectos de llegar al consumidor con un precio estable, razonable, competitivo y de buena calidad, de manera que esa es la cuestión que nosotros estamos trabajando. En aquellos segmentos o sectores donde efectivamente exista posición dominante o concentración, o precios monopólicos u oligopólicos, también daremos la participación del Tribunal de Defensa de la Competencia con el objeto de ver las distorsiones que se producen en el mercado, principalmente a partir del ejercicio de esa posición dominante. La verdad que eso es muy trascendente.

En segundo lugar, por comentarios nada más, quería transmitir que la estatua de Colón aquí va a tener un informe pormenorizado del secretario general de la Presidencia, el doctor Oscar Parrilli, pero está en proceso de restauración.

En tercer lugar, quiero transmitir que efectivamente la reunión que hemos mantenido ayer con Antonio Caló, donde participó también José Luis Lingheri, Omar Viviani y Oscar Romero, en definitiva digo, para aclarar y que no existan interpretaciones, fueron 4 temas de agenda. Primero, las perspectivas del funcionamiento del Partido Justicialista, del Consejo Nacional y Federal. El interés de los trabajadores es por supuesto el de trabajar activamente en la vida partidaria. En general, como ustedes saben, los cursos de acción tienen que ver con la posibilidad de su organización a través de elecciones internas o eventualmente un congreso nacional del partido. Ese fue un tema de agenda política. No se especificó ni porcentajes, ni techo de paritarias ni nada de lo que por ahí se interpreta o sale, simplemente lo que se planteó básicamente es que nosotros tenemos la convocatoria paritaria docente a partir del mes de febrero.

En cuarto lugar, lo que quiero transmitir es que parte de los temas de agenda tienen que ver con cuestiones atinentes precisamente a fallos de carácter judicial, del máximo Tribunal de Justicia de la República Argentina, vinculado el tema de la afiliación de los trabajadores a sindicatos, el funcionamiento de las obras sociales sindicales principalmente para la prestación de servicios, vuelvo a insistir, en materia de actividad partidaria y el horizonte desde el punto de vista del funcionamiento de las mismas. Eso es de lo que se habló, por lo menos en la reunión de la que yo participé; cualquier otra interpretación..., porque en algunos medios de comunicación surgen respecto a que planteaban inminentes anuncios respecto a movilidad jubilatoria, Asignación Universal por Hijo, y de eso efectivamente no se habló. Digo esto para que quede claro.

Por último, hay una cuestión que tiene que ver con el tema de reservas que forma parte de una agenda en muchos medios de comunicación. Lo que quería transmitir es darles alguna información que me parece relevante. ¿Saben cuánto era el promedio de volumen de reservas de la República Argentina en la convertibilidad? 21.940 millones de dólares. Vuelvo a insistir, en la convertibilidad, en donde había política monetaria pasiva, donde había convertibilidad del peso al dólar, las reservas del Banco Central de la República Argentina en promedio eran 21.940 millones de dólares. Segundo, las reservas en promedio en este período, 36.983 millones de dólares, casi 43.000 millones de dólares se han utilizado efectivamente para pagar deuda. ¿Y cuáles eran las opciones que tenía el país? Generar imposición financiera de volumen de reservas. Porque eso se lo quiero explicar a cada argentino que hoy me está escuchando, ahora en estos momentos. Si no hubiésemos pagado deuda que no contrajo este gobierno, en realidad lo que sería es que hoy tendríamos 73.000 millones de dólares. Escuchen bien, si no hubiésemos pagado deuda no contraída por este gobierno las reservas hubiesen sido de 73.000 millones de dólares. Pero a su vez, por esas reservas en el mercado internacional desde el punto de vista financiero se pagaba 0.25 por ciento. Y si Argentina, como muchos pretenden, quería tomar deuda para pagar los servicios de capital e intereses, tenía que pagar 12, 15 hasta 20 por ciento de deuda. Eso hubiese costado, de acuerdo a cualquier cálculo, 5.000 ó 6.000 millones dólares más para cada argentino que tiene que entender esto. Tendríamos más deuda y no hubiésemos podido cancelar con la acumulación de reservas. La acumulación de reservas fue una política virtuosa, porque la República Argentina lo que hizo, a través de una decisión estratégica primero de Néstor Kirchner y después de la doctora Cristina Fernández de Kirchner, es generar una política anticíclica a partir de las reservas. Cuando vendemos más exportamos más. O sea, cuando vendemos más al exterior respecto a lo que compramos al exterior, lo que tenemos es una acumulación de un saldo que se llama saldo de balanza comercial. ¿Y qué se hace con eso? Después el Banco Central va comprando los dólares, los acumula, en los períodos de expansión de ese balance lo que hicimos básicamente o lo que hizo el país, fue tomar esa acumulación de reservas para que se pudiesen pagar los compromisos contraídos por otros gobiernos. Entonces los efectos fueron varios, primero, se incentivó la producción, el empleo y el saldo es: positiva balanza comercial. En segundo lugar, no se contrajo más deuda a tasas usurarias, porque este es un tema importante. Argentina muchas veces no tiene una prensa muy buena o positiva en el orden internacional, porque la usura internacional castiga y condena a aquellos países quienes tienen ejercicio pleno de soberanía y autonomía. O sea, lo que quieren es que la República Argentina se endeude a altas tasas para condicionarla a sus políticas. Argentina obviamente ha tenido una política autónoma cancelando anticipadamente la deuda con el Fondo Monetario Internacional. Y yo recuerdo, porque participé como miembro informante en el debate en el Senado, que cuando efectivamente el presidente Néstor Kirchner tomó la decisión de cancelar al contado la deuda con el Fondo Monetario Internacional, la oposición decía que era un acto de irresponsabilidad política porque nos íbamos a quedar sin reservas. Después las reservas crecieron de un modo sistemático y permanente. Entonces me parece que es bueno pensar que acá hay 3 cuestiones que aclarar. Primero, con reservas se ha pagado deuda no contraída por este gobierno. Segundo, con reservas se evitó un endeudamiento adicional de la República Argentina y no pagar tasas usurarias. Tercero, con reservas la República Argentina generó una política autónoma para privilegiar empleo, inversiones y aumento de exportaciones. Esta es la aclaración importante que hacer.

Y por último, porque siempre se da el debate respecto al tema del dólar blue. Creo que es muy importante recordar que en Argentina existe un mercado libre de cambios a través del Banco Central de la República Argentina, y existen las transacciones que tienen que hacer, y esto lo digo para cada argentino. Un importador hace el trámite correspondiente y paga su importación con dólares que efectivamente están acumulados en las reservas del Banco Central. Cuando se producen estos casos deuda, es porque se paga energía. ¿Para qué se paga energía? Precisamente para que la economía funcione, para que la industria pueda producir, porque si la industria produce genera empleo para los trabajadores, y si los trabajadores trabajan y cobran salario de convenio la familia vive mejor y los argentinos vivimos mejor. Lo mismo cuando efectivamente muchos toman parte de esas divisas para viajes al exterior en concepto de turismo. O sea que lo que quiero transmitir es que lo que nosotros tenemos que tener en cuenta es eso, y a su vez también desde el punto de vista de la política fiscal. Nosotros tenemos ley de Presupuesto, porque muchos argumentan que no hay un programa económico. Hay una política fiscal, estatuida por presupuesto y decisión administrativa con metas de cumplimiento; hay una política monetaria, cambiaria y financiera publicada por el Banco Central. Y también es necesario repetir lo que he dicho anteriormente, el sistema financiero en la Argentina es líquido y solvente, 1,8 por ciento es la tasa de incobrabilidad, la más baja de la historia, 81 entidades que interactúan en el sistema, y a su vez, lo más importante, el sector público en el año 2003 tenía 50 por ciento de los préstamos globales del sistema. Antes la participación de los préstamos era del 8 por ciento del Producto Interno Bruto, hoy es del 16 por ciento. Pero lo más importante es que el sector público antes tomaba deuda en el sistema financiero; hoy tiene más depósitos el sector público en el sistema financiero que lo que toma en materia de deuda. Nadie dice eso, que se duplicó el volumen de préstamos, nadie dice que se ha aplicado una política de créditos regulados, precisamente para expandir los niveles de producción y empleo. Por eso me parece que es bueno hablar con todas las opiniones y los criterios de verdad.

PERIODISTA.- Buen día. Quiero consultarlo sobre la situación en la provincia de Córdoba, sabemos que hubo una intervención con efectivos de Gendarmería que fueron enviados a la Provincia, ¿qué información tiene sobre el accionar de estos efectivos y sobre la situación del conflicto? Sabemos que ha sido elogiada la decisión de enviar a los efectivos por parte de la propia provincia de Córdoba. También saber qué información tiene de otras provincias, si existe alguna posibilidad de otro conflicto a partir de no haber sido zanjada la cuestión salarial.

CAPITANICH.- No tenemos ninguna información respecto a otras provincias, tenemos un monitoreo permanente en el caso de la provincia de Córdoba y la de Entre Ríos. En tercer lugar efectivamente hubo una acción decidida por la presidenta de la Nación y el mismo secretario de Seguridad ha estado en Córdoba, junto al gobernador José Manuel de la Sota. De manera que ha habido una acción coordinada y en este sentido la situación está debidamente resuelta.

PERIODISTA.- Quería preguntar primero si hay alguna connotación política en el reemplazo decidido ayer del titular del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad, reemplazado tenemos entendido por Ricardo Martínez Leone, que es un hombre de su sector político. Si hay allí algún reconocimiento del gobierno de algunas cuestiones que se hicieron mal durante los cortes de energía o es solamente un cambio administrativo. Si me permite una segunda pregunta, si tiene algo que comentar sobre la cumbre que se va a realizar en Mar del Plata el lunes, de empresarios, dirigentes políticos y sindicalistas, desde donde se le pediría al gobierno ir urgente hacia un acuerdo social.

CAPITANICH.- Respecto al tema del ENRE, efectivamente a través de un decreto de la presidenta de la Nación, a través de la ley vigente, lo que se hizo es la nominación de todos los miembros que forman parte del mismo ente. Son 5 miembros que se ha suscripto el correspondiente decreto por parte de la presidenta de la Nación. El ente regulador tiene una función que es primordial en el corto plazo, que tiene que ver con la aprobación del plan de contingencia y una estrategia operativa para resolver los problemas de suministro de energía eléctrica en el área metropolitana y en el Gran Buenos Aires. Esto implica la supervisión y fiscalización primero de la unificación de mando por parte de cada una de las empresas, del liderazgo operativo correspondiente, de la división de cada una de las áreas, de la atención de las áreas críticas, del fortalecimiento de los regulatorios técnicos para tener un diagnóstico eficaz y la resolución más rápida de los problemas, y la adquisición de materiales para implementar rápidamente soluciones. Asimismo incrementar el número de cuadrillas para garantizar mejor operatividad y eficiencia, resolver los problemas de atención telefónica, incrementar el número de personal, hacer los rellamados correspondientes, porque en definitiva son las falencias que fueron identificadas por la gente que se quejaba con toda razón respecto a la falta de provisión de suministro eléctrico. Por lo tanto en ente regulador lo que tiene que hacer es implementar eficazmente el plan de contingencia, supervisar y fiscalizar el plan de inversiones con el objeto de garantizar que la distribución sea eficaz en cada uno de los usuarios. Como ustedes saben el sistema eléctrico en la República Argentina ha tenido un gran proceso de inversión en materia de generación, o sea que no hay restricción de carácter energético, también en materia de sistema de transporte, los problemas de distribución competen a empresas privadas que fueron concesionadas oportunamente y lo que corresponde hacer al ente regulador es atender esta contingencia y fiscalizar y supervisar adecuadamente cada inversión. En el caso de Edesur el monto asignado fue equivalente a 2.050 millones de pesos desde el punto de vista de la inversión correspondiente.

Y respecto al tema de una eventual cumbre sindical no tengo ninguna opinión para dar. Les deseo mucha suerte y que puedan disfrutar de la comida, que sea frugal y a su vez nos alegra mucho que haya 6 millones de puestos de trabajo, que muchos trabajadores que puedan disfrutar de las vacaciones, y que muchos dirigentes sindicales puedan disfrutar mejores vacaciones aún que sus propios trabajadores.

PERIODISTA.- Quiero preguntarle si el gobierno tiene alguna expectativa respecto de cómo sigue el tratamiento en la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos del tema fondos buitres, si sobre lo que se va a expedir ese tribunal va a ser solamente sobre la inembargabilidad del patrimonio argentino en el mundo, si hay otros tópicos y sobre todo una cuestión central que tiene que ver con la validez o no de los reclamos de los fondos buitres, qué expectativa tiene el gobierno sobre esa actividad de la Corte.

CAPITANICH.- Respecto a una cuestión de esta naturaleza lo que debemos tener es un criterio de extrema prudencia. Primero porque se trata de la Corte Suprema de Estados Unidos, de otro país y en consecuencia lo que sería adecuado para nosotros obviamente es que se aboque al tratamiento del tema y respete claramente la inmunidad soberana. En ese sentido es un principio que implicará de un modo absolutamente claro e inexorable un comportamiento para el mundo en el sentido del pleno ejercicio de la soberanía de los países para procesos de reestructuración de deuda, que se tornarán eficaces para quienes adhieran voluntariamente a un proceso de canje. Eso es lo que sería deseable para el país y para la arquitectura financiera internacional. Pero obviamente no podemos inmiscuirnos con otro país y obviamente con un órgano de carácter judicial.

PERIODISTA.- Quería saber cuál es la lectura que hacen desde el gobierno del anuncio de las entidades del campo de que van a volver a las rutas y que creen que la situación está peor que en 2008.

CAPITANICH.- Tenemos que dividir las cuestiones desde el punto de vista político y desde el punto de vista estrictamente técnico gremial. Cada tanto determinado tipo de instituciones establecen una estrategia de visibilidad respecto a declaraciones grandilocuentes sobre las políticas públicas del gobierno. Pero es muy bueno pensar lo siguiente: uno puede tomar varios parámetros para medir la evolución del sector agropecuario en la República Argentina y para ver su impacto. Primero, iniciando la década del 90 el número de hectáreas de superficie sembrada era equivalente a casi 20 millones de hectáreas. Y le quiero transmitir esto porque en el mundo el 29% de la superficie terrestre del planeta es cultivable, 9% se cultiva, 162 millones de hectáreas lo hacen en Estados Unidos; el décimo país del mundo es Argentina, que se estima en 31 millones de hectáreas. La Argentina tuvo un incremento en los últimos diez años pasando de 20 a entre 30 y 31 millones de hectáreas. No creo que ninguna actividad crezca en tanto y en cuanto no tenga la rentabilidad suficiente para crecer, primera definición. Segunda definición, el valor por hectárea se ha incrementado de una manera extraordinaria, a veces tres, cuatro, cinco, seis veces, depende de zonas, áreas geográficas o cultivos. O sea, no creo de ningún modo que el valor por hectárea en el nivel de precios crezca si efectivamente no hay rentabilidad. Tercero, el paquete tecnológico incorporado en la producción argentina ha sido muy significativo y eso significa incremento en el número de rendimientos. Si uno toma la evolución desde el 2002 a la fecha observará un incremento sustancial del volumen de toneladas en cereales y oleaginosas, superando los 100 millones de toneladas. Ustedes se acuerdan que cuando Lucio Reca era secretario de Agricultura de Ricardo Alfonsín las metas eran 40 millones de toneladas de cereales y oleaginosas, allá por 1983, que sería un gran desafío para la Argentina, hoy lo estamos superando y esto depende mucho de tecnología, clima y otras variables, pero naturalmente creo que la Argentina podrá llegar a superar 105 millones de toneladas en esta temporada. Ojalá que así sea porque eso es muy bueno para todo el complejo agroindustrial argentino, para el empleo, para las exportaciones y obviamente para las inversiones.

En cuarto lugar, efectivamente los niveles de debate respecto a este tema son múltiples. Por ejemplo, en el caso del trigo, es un componente esencial y aparte es importante que le podamos explicar a la gente para qué se identifican los derechos de exportación, porque este es uno de los grandes temas de debate. En general si uno toma los productos agrícolas, hay 39 productos con derechos de exportación. Los derechos de exportación sirven para disminuir el precio del bien internamente. Uno tiene 100 dólares de un producto que se vende, si aplica una retención de 20 ese precio es de 80 dólares para el mercado interno. ¿Cuál es el incentivo? Es que ese bien no se venda en forma primaria al exterior sino que se procese internamente, tiene un menor precio para la industria, le genera mayor valor agregado y eso implica aumentar el volumen de exportaciones. Cuando eso se produce tenemos varios efectos. Por un lado mejora la recaudación fiscal para el país, con esa recaudación fiscal se pueden generar inversiones para bajar el costo de energía, esto favorece a la industria, la industria puede tomar más empleo, producir más valor agregado y exportar a un mejor precio. No es lo mismo vender un grano de trigo que harina, por una razón muy sencilla, independientemente de las cargadas que he tenido respecto al tema del trigo, harina y pan, pero es importante ver cómo se dan los procesos productivos y cuál es el grado de incidencia. Entonces lo que me parece importante y que todos los argentinos deben saber es que cuando se instrumenta un derecho de exportación es para que parte de esa renta excedente se vuelque a un proceso de industrialización acelerada con el objeto de sustituir exportaciones, aumentar exportaciones, promover inversiones y empleo. ¿Y por qué repito esto de una manera insistente? Por un razón muy sencilla. ¿Ustedes creen que los argentinos no somos capaces de producir localmente lo que muchas veces importamos? Claro que podemos. Entonces para eso hay que hacer lo que estamos haciendo nosotros por instrucción de la Presidenta, estudiar la cadena de valor y generar los incentivos para que se produzca internamente. Producción de buena calidad y a precios competitivos. Por supuesto que muchos economistas liberales están en contra. Veo muchas declaraciones de ex presidentes del Banco Central que hoy se hacen eco de problemas de reservas, que cuando estuvieron como presidentes tuvieron muy bajos niveles de reservas. Y por supuesto que muchos economistas liberales dicen para qué vamos a producir en la industria nacional que es de mala calidad, ese es el concepto que muchos tienen, pero nosotros creemos en los argentinos, en el trabajo de los argentinos, en la calidad de los industriales argentinos y en los empresarios argentinos. Aun cuando les decimos a todos los sectores: la administración del comercio y los incentivos para que produzcan localmente no tienen que ir en desmedro del consumidor, por eso también vamos a utilizar todos los instrumentos necesarios. Creemos que se puede producir más y mejor y creemos que los consumidores pueden tener bienes de buena calidad más baratos. Ahí es la intervención del Estado, desde importación temporaria hasta incentivos de sustitución a buenos precios.

La conclusión de esto, muchas entidades tienen que advertir lo siguiente: pedían la apertura de comercialización de trigo, se hizo; se quejaron después. La cadena de carne, se hizo el correspondiente proceso de reunión para ir tomando medidas. Economías regionales, peras y manzanas, ya tuvimos un trabajo y estamos generando las condiciones para ir generando los incentivos para resolverlo. Después el tema del maíz y otras cadenas de valor, con la interacción correspondiente de los procesos productivo. Estamos trabajando y estamos generando las condiciones para que Argentina pueda cumplir las metas que se fijaron en el Plan Estratégico Agropecuario 2020. Así que en realidad advertimos que puede haber motivaciones o razones de tipo político, somos muy respetuosos en democracia de las expresiones de todos los sectores pero entendemos que tenemos una agenda de trabajo en común y en definitiva nos interesa que a todos los argentinos nos vaya bien. Muchas gracias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario